jueves, 27 de octubre de 2016

Los 10 valores más importantes para transmitir en familia

Resultado de imagen para los valores de la familiaLos padres tienen la libertad para transmitir los valores que consideren más convenientes para sus hijos, y siempre hay algunos principios que parecen básicos para una convivencia social en armonía, como la amabilidad o la solidaridad.
Transmitir estos valores familiares nos resultará fácil y hará que poco a poco configure la escala de valores de nuestros hijos. Elogiar a los niños para educar en valores resulta fundamental porque con el elogio aumenta la motivación y así los padres podemos ayudar a los niños al realizar una tarea difícil, incorporar un hábito nuevo o aumentar la frecuencia de una conducta adecuada. 
  • 1. La empatía. El niño tiene que aprender a ponerse en el lugar del otro, entender como piensan y las emociones que sienten. Es un valor necesario para la convivencia.
  • 2. La humildad. Debe de saber que es igual que al resto de niños, no es ni mejor ni peor en ningún sentido. Vivir con una actitud humilde le permitirá conocerse mejor, valorar sus fortalezas e intentar paliar sus debilidades.
  • 3. La autoestima. Debe de saber valorarse a sí mismo. Para potenciar su autoestima, sin pasarnos, podemos utilizar el elogio cada vez que realice una buena acción o tarea.
  • 4. El compromiso. Es un valor que se va adquiriendo con el paso de los años,. Los nuños demostraran madurez y responsabilidad. Debe de saber la importancia el valor que tiene el prometer algo o dar su palabra.
  • 5. La gratitud. Es importante y valioso que reconozcamos a nuestros hijos las cosas que hace bien por nosotros.
  • 6. El optimismo. Es importante que sepan vivir el día a día con entusiasmo y optimismo, buscando siempre el lado bueno de las cosas a pesar de los golpes que les de la vida. Deben de huir de todo pensamiento negativo.
  • 7. La amistad. Nuestro hijo debe de aprender el valor de la amistad y del mutuo afecto que nace con el contacto de otras personas.
  • 8. La voluntad. Todas las cosas importantes que se quieran conseguir deben de ser a través de la voluntad. Debemos e de quitarles la manía a de intentar conseguir las metas al mínimo esfuerzo.
  • 9. La felicidad. Debemos de contagiarles nuestra felicidad para así transmitírsela a ellos, para ello es importante vivir el día con alegría, optimismo, sentido del humor solo aquel que es feliz podría transmitir felicidad.
  • 10. La paciencia. Ayudará a controlar y canalizar su impulsividad mostrando una actividad paciente y serena.
  • Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad.Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.

Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.
Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.
Cuales son los valores morales:
  • El Amor: El amor es considerado como la union de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.

El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir
El Respeto:Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.

  • La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica relacionales y estilos de apego.